Cuando a las 23:01 del 8 de mayo de 1945 el polvo y las
cenizas empezaron a posarse sobre Alemania, esta era un páramo de escombros y
ruinas, arrasada en la guerra más
devastadora que ha conocido la humanidad. La campaña de bombardeo, iniciada en
1941 se había extendido por ciudades y fábricas, líneas de ferrocarril y
puentes. Durante los últimos meses se habían librado en su suelo violentos
combates entorno a la región del Ruhr, la ciudad de Berlín, Colonia, Viena y
tantas otras.
![]() |
Frankfurt el 11 de mayo de 1945 |
![]() |
Ulm |
Durante la lucha ambos contendientes habían usado todas
las formas, técnicas y tecnologías de destrucción que existían para llegar a la
victoria final. Entre ellas fue usada de manera colosal e indiscriminada un
arma nueva, que apenas tenía 40 años de vida desde que el 17 de diciembre de
1903 los hermanos Wright habían logrado el primer vuelo a motor. Pero para
entonces las naciones beligerantes eran capaces de desplegar miles de aviones para
destruidor casi en su totalidad una ciudad. Aunque todo eso iba a cambiar aún
mucho más rápido, ya que el 6 de agosto de ese año un solo avión sería capaz de
destruir completamente una ciudad con una sola bomba.
![]() |
Hamburgo |
Durante aquella guerra la RAF había lanzado sobre
Alemania 964.644 toneladas de bombas, mientras que sus homólogos de la USAF
usaron 623.418 toneladas. El porcentaje de la superficie destruida en Berlín
fue de 33%, en Colonia el 61%, en Hamburgo el 75%, en Bremen el 60%, el Bochum
el 85%, el Dresde el 59%, en Kassel el 69%. Las bajas entre los civiles se
calculan que fue entre 305.000 y 600.000.
La obra:
![]() |
Münster 21 de marzo 1945 |
Este libro nos muestra la colosal destrucción que sufrió
Alemania en 1945. Ciudades destruidas, en las que solo quedan los esqueletos de
sus edificios, con sus interiores desaparecidos. Nos muestra las
infraestructuras arrasadas, como tramos de vías han sido impulsadas por encima
de los vagones por la fuerza de las explosiones. Como los puentes se han
partido y yacen derribados bajo las aguas. Los campos marcados por los cráteres
de las bombas, como si gigantescos topos hubieran horadado la tierra. Las
barcas hundidas en los ríos, infraestructuras derribadas, fábricas derruidas,
pueblos arrasados, ciudades recudidas a escombros.
![]() |
Coblenza |
![]() |
Ulm el Día de la Capitulación |
Aproximación personal:
![]() |
Schweinfurt |
La destrucción que sufrió Alemania se puede considerar
apocalíptica y el libro ‘Hora cero’ es un ejemplo de ello. ¿Era necesaria
semejante destrucción? ¿Era necesario que murieran tantos civiles alemanes por
culpa de los bombardeos? Las estadísticas indican que la producción
armamentística alemana se encontraba en su punto más álgido durante 1944. Aunque
Albert Speer, como ministro de armamento, reconoció que los bombardeos habían
interrumpido sus planes de expansión de la producción. Aun así la detención de
la fabricación de combustible sintético sí sirvió para que los panzer de la Wehrmacht no pudieran moverse y la Luftwaffe volar, ayudando por tanto al rápido fin de la guerra. Así
como los la producción del submarino del Tipo XXI, el cual podría haber
alterado el curso de la batalla del Atlántico a favor de la Kriegsmarine. Convertir a la población
civil de Alemania en un objetivo legítimo, indicando que la destrucción de los
hogares de los trabajadores impediría que estos continuaran con la producción
bélica, raya la perversidad. El desarrollo de técnicas de destrucción como la
Tormenta de fuego, usando bombas de fragmentación para destruir los tejados y
después lanzar bombas incendiarias para consumir su interior, se podría
considerar un acto criminal.
![]() |
Aeródromo de München |
Pero por otro lado no podemos olvidar que Alemania era la
nación agresiva que inició la guerra. Que el gobierno del III Reich era una
organización criminal que creó los campos de exterminio, así como extendió el
terror y la represión por todos los países que dominó, incluyendo su propia
nación: Alemania. Es humano sentir piedad por la población alemana, de la cual
decir que toda era una ferviente seguidora del nacismo, sería mentir. Pero no
podemos olvidar que Hitler llegó al poder mediante el ejercicio de la
democracia (bastante tergiversado y manipulado, todo hay que decir) y que el
nazismo gozó de gran popularidad durante los años de bonanza económica
(dirigida hacia el rearme) y las primeras victorias de la guerra. Que los
primeros en bombardear ciudades llenas de población civil fueron las fuerzas de
la Luftwaffe, como Gernika, Varsovia
o Rotterdam. Pero sobre todo hemos de recordar que el III Reich era un régimen
maligno y que para su destrucción era necesario usar todas y cada una de las
armas disponibles, incluido el bombardeo estratégico.
![]() |
Cuartel general de
Zossen
22 de marzo 1945 |
Puntuación: 4 (sobre 5)
Título: Alemania. Hora Cero
Título original: Deutschland. Stunde Null.
Autor: Heinz Leiwig
Idioma: Alemán
Año: 1988
Editorial: Motorbuch Verlag, Stuttgart
Páginas: 232
ISBN: 3-613-01185-9
![]() |
Kiel el 9 de abril 1945 |